Reseña Mastodon: la app alternativa a Twitter más popular
10/05/2022
Mastodon Social Network es una plataforma gratuita y de código abierto fundada en octubre de 2016 por Eugen Rochko. Se caracteriza por ser un medio descentralizado, el cual se ha posicionado como una alternativa a Twitter.
Lo más interesante sobre la app es que se ejecuta mediante instancias, un aspecto que no muchos conocen, pero del que sabrás más en esta reseña de Mastodon que aborda diferentes temas de interés para aquellos que quieren sumarse como usuarios.
¿Qué es Mastodon?

Mastodon ejecuta servicios de redes sociales autohospedados y tiene funciones de microblogging como Twitter, las cuales son ofrecidas por una gran cantidad de nodos de Mastodon llamados instancias que se ejecutan de forma independiente.
Un usuario que se une a Mastodon Social Network se une a una instancia específica que es capaz de interoperar con otras instancias como parte de una red social federada que permite a los usuarios en diferentes nodos interactuar entre sí.
Puede comprender instancias (comunidades o nodos) como los diversos sub-reddits en Reddit que están dedicados a un tema específico. Sin embargo, Reddit aun los posee y puede moderarlos cuando sea necesario. Mientras que, en el caso de Mastodon, todas las instancias son independientes, dedicadas a un tema o comunidad específica como LGBTQ+, arte, música, región, etc., y no pueden ser controladas por una sola entidad.
Tanto las empresas como organizaciones pueden alojar su propia plataforma de redes sociales en su propia infraestructura basada en Mastodon Social Network. Esto los ayudará a operar la comunidad de manera descentralizada y sin depender de una sola empresa.
¿Cómo se usa Mastodon?
Mastodon Social Network funciona como parte de Fediverse, que es el conjunto de plataformas de servidores federadas o interconectadas que se utilizan para compartir contenido y permitir que los usuarios interactúen entre sí sin tener que registrarse en cuentas separadas para cada servidor.
Puede unirse a Mastodon Social Network como individuo o como organización/comunidad. Al unirse como individuo, solo necesita unirse a una instancia, que es un servidor individual administrado por una organización o comunidad, que es como unirse a un sub-reddit.

Deberá comenzar el proceso encontrando la instancia adecuada para su interés, o simplemente puede unirse a la de su región, interés o la más popular a nivel mundial.
Si es una organización, puede instalar Mastodon en un servidor en la nube de Ubuntu. Después de eso, tendrás que aprender a expandir tu Red Mastodon Fediverse. También puedes integrarlo en WordPress o cualquier otra aplicación web que gestiones, siendo dueño de la red social.
Una vez se haya unido a la plataforma, gracias a su interfaz tan intuitiva y limpia, es posible comenzar a hacer un uso práctico sin ningún tipo de complicación.
Ventajas de Mastodon
- No existen ni limitaciones ni censuras por parte de ninguna entidad al ser libre.
- Los usuarios, empresas, y organizaciones pueden crear sus propias instancias.
- Brinda la posibilidad de publicar textos de hasta 500 caracteres.
- La interfaz es amigable y puede utilizarse según como convenga.
Desventajas de Mastodon
- No posee una cantidad de usuarios tan grande como en Twitter o Reddit.
- Existen condiciones para hacer spam o para hacer llegar mensajes ofensivos.
Descargar Mastodon
Paso 1. Es indispensable revisar si se cumple con el requisito mínimo para descargar Mastodon. Si se tiene un Android, debe ser al menos 6.0, pero si es iOS, 14.0 o posterior.
Paso 2. El siguiente paso es descargar la aplicación según tu sistema operativo, pues si es Android debes ir a Play Store, o si es iOS, a App Store.
Paso 3. Lo último es mucho más sencillo, es decir, descargar la app y esperar a que se instale para empezar a explorar su interfaz y a utilizarla.
Deja una respuesta