10 Cosas que podrían pasar si dejas de usar las redes sociales

07/01/2023 - Actualizado: 27/01/2023

¿Cómo serían las vidas de las personas en general sin las redes sociales? Muchas veces se ha tenido una idea clara cuando las mayores RRSS se caen, y, en resumen, todo es un caos durante el tiempo en que no funcionan correctamente.

Las redes sociales están plagadas de contradicciones. Puede ser divertido, pero también exasperante. Puede hacerte sentir menos solo, pero también desencadenar sentimientos de aislamiento. Puede ser entretenido para pasar el rato, pero también se vuelve adictivo y poco saludable.

Es precisamente por sus aspectos negativos que se debe considerar tomarse un descanso del desplazamiento interminable. Si está listo para dar el paso, aquí hay algunas cosas que puede esperar cuando se tome un descanso de las redes sociales.

Índice
  1. Terminarás más pronto el trabajo
  2. Menos estrés en tu vida
  3. Te sentirás más seguro de ti
  4. Lograras dormir más
  5. Más contacto personal
  6. Te sentarás menos
  7. Aprenderás más sobre ti
  8. Habilidades para tomar decisiones
  9. Discutirás menos
  10. Mayor inteligencia emocional

Terminarás más pronto el trabajo

Cuando no tienes que preocuparte por las notificaciones de las redes sociales, puede encontrar que sus niveles de productividad se disparan por las nubes, y es que las mismas nos interrumpen constantemente.

Hacer malabarismos con varias tareas a la vez, como hacer clic entre Facebook y un proyecto importante, puede reducir su tiempo productivo en gran porcentaje. Ese es un alto precio a pagar por algunos me gusta y comentarios.

Menos estrés en tu vida

Debido a que se ha vuelto tan fácil acceder a las redes sociales desde cualquier lugar y en cualquier momento, a menudo nos sentimos obligados a prestar atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo que sucede en nuestras fuentes de noticias y líneas de tiempo.

El estar siendo bombardeado constantemente por lo que pasa en el mundo digital, llega a aumentar el cortisol, que es la hormona del estrés, lo que trae una gran cantidad de efectos desfavorables tanto física como mentalmente, por lo que dejarlas de lado, es desestresarse.

Te sentirás más seguro de ti

Cuando publicamos en las redes sociales, tendemos a compartir solo las partes felices y emocionantes de nuestras vidas que queremos que otros vean. Esto puede parecer inofensivo, pero cuando solo vemos a las personas en su mejor momento, es fácil sentir que nos estamos quedando atrás en comparación.

Esta tendencia a compararnos negativamente con aquellos a quienes creemos superiores es lo que los psicólogos llaman comparación social ascendente, lo que seguramente la gran mayoría ha hecho una o más veces. Como consecuencia, las personas se llegan a sentir menos seguros, pero cuando se limitan las RRSS, la seguridad aumenta.

Lograras dormir más

Te tomas un minuto rápido para revisar una notificación en Instagram antes de acostarte cuando de repente te das cuenta de que has estado navegando, dando me gusta y comentando mucho más allá de tu hora de acostarte. ¿Suena familiar? Esto se ha convertido en un hábito común para muchas personas por la noche.

Se llega a pasar una o dos horas navegando por las redes sociales en la cama, horas en las que pudo haber descansado, y es peor cuando luego de haber perdido todo este tiempo, y a pesar de estar cansado, no es capaz de dormir. Si en cambio se va a acostar directamente, vas a lograr dormir más, descansando mejor.

Más contacto personal

Las redes sociales pueden ser una excelente manera de mantenerse en contacto con viejos amigos o familiares lejanos a su ubicación, pero cortar los lazos con Internet puede hacer maravillas con sus amistades tangibles.

Las relaciones interpersonales cara a cara son generalmente mucho más fuertes que las que se llevan a cabo únicamente en línea, y tomar un respiro de sus cuentas de redes sociales lo obliga a concentrarse en estas interacciones del mundo real.

Te sentarás menos

Sentarse todo el día puede ser tan peligroso para la salud como fumar, dicen los científicos. Y después de un largo día de trabajo, se usa cada vez más el tiempo libre para revisar las redes sociales, desde una posición sentada.

Mantenerse alejado de las redes sociales libera su tiempo para actividades más saludables que no conlleven el estar sentados. Recordemos que el sedentarismo pasa factura a corto, mediano, pero, sobre todo, a largo plazo.

Aprenderás más sobre ti

Una vez que dejes de revisar las opiniones de otras personas, es probable que descubras más sobre lo que te motiva a ti, no a ellos

Esa necesidad de ser relevante a los ojos de los demás perderá fuerza, lo que llevará, por fortuna, al descubrimiento de uno mismo.

Habilidades para tomar decisiones

Las creencias y los valores de muchas personas están influenciados por lo que leen en las redes sociales, ya que muchas más decisiones de las que se imaginarían que toman la gente están basadas en las RRSS.  

Si se retira de las redes sociales, aprenderá a pensar más y a tomar decisiones y elecciones de manera independiente, o, en otras palabras, estará siendo dueño de sus decisiones en lugar de Instagram, Facebook, etc.

Discutirás menos

Es mucho más fácil escribir un comentario mordaz cuando alguien está escondido detrás de una pantalla, algo que muchos hacen y puede llegar a afectarte.

Las discusiones por RRSS llegan a ser acaloradas, y sea que la empieces o no, es posible que la discusión escale, siendo así que al alejarte discutes menos.

Mayor inteligencia emocional

Es posible que abandonar las redes sociales no solo lo convierta en una persona más agradable, sino que también podría ayudarlo a desarrollar su inteligencia emocional, una habilidad valiosa en el lugar de trabajo.

Levantar la cabeza de la pantalla cualquiera sea, y tener conversaciones reales puede aumentar la calidad de sus relaciones y ayudarlo a desarrollar esta habilidad crítica desde la práctica, es decir, más allá de la teoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir